Herramientas y Accesorios para Soldadores.
Lista de accesorios para el soldador
Accesorios universales
Algunos accesorios para el soldador son útiles sin importar el tipo de soldadura que se esté por encarar; en esta categoría tenemos la mesa de soldar y la protección facial y ocular.
Mesas de soldadura

Banco soldadura liso
A menos que el equipo de soldadura que compremos esté destinado exclusivamente a realizar trabajos en campo, necesitaremos una buena mesa de soldadura en donde apoyar y sujetar las piezas.
Existen distintos tipos de mesa de soldadura: lisas, cribadas, inclinables, ranuradas (para colocar dados o tuercas T según norma DIN 508), etcétera. Lo importante es que la superficie de trabajo sea metálica, que permita instalar al menos una morsa y que posea un área libre en donde instalar la pinza de masa del equipo de soldar (si se realizará soldadura eléctrica).
Protección personal
Casi todos los procesos de soldadura —excepto la de estaño para componentes electrónicos y plomería— se realiza mediante algún tipo de arco eléctrico o llama a una temperatura muy elevada; esto hace que se produzca una luz muy brillante que es nociva para la vista.
Para impedir los daños permanentes en la visión, es imprescindible contar con un elemento de protección visual; para esto existen gafas y máscaras (o caretas) de soldadura. De acuerdo al nivel de exposición a los rayos ultravioleta, se deberá escoger uno u otro.
También es necesario proteger el resto del cuerpo; para ello harán falta los guantes y los delantales.
Gafas de soldadura

Gafas de soldadura
Se utilizan principalmente para la soldadura autógena u oxiacetilénica, en donde la fusión de los materiales se logra a través de la combustión de gases.
Como la combustión alcanza temperaturas muy elevadas, se genera un plasma que despide rayos ultravioleta, muy perniciosos para los ojos. Las gafas de soldadura filtran esta región del espectro electromagnético, dejando pasar tan sólo la intensidad lumínica necesaria para poder ver el trabajo.
Para trabajos en donde se generan gases, como la soldadura MIG-MAG, TIG y otras, es recomendable utilizar una careta o máscara.
Máscaras de soldadura
De todos los accesorios para el soldador, es quizás el más conocido y utilizado. Existen infinidad de modelos y rangos de precios: desde las caretas más básicas —con una cubierta plástica y un cristal oscuro, con mango de madera— hasta las más sofisticadas —con filtro para gases y cristal fotosensible—, la máscara protege no sólo los ojos sino toda la zona del rostro.

Máscara de soldar con cristal fotosensible
La parte más importante es el cristal: debe filtrar correctamente la luz ultravioleta, y atenuar la intensidad de la luz restante en grado suficiente como para poder visualizar el charco de soldadura sin sufrir deslumbramientos o sobreexposición.
Una comprobación rápida de la eficacia del cristal es intentar ver, a través del mismo, el sol. Si la luz es intensa, la máscara no protegerá correctamente.
Filtro de gases
Si se trabaja con una técnica de soldadura que genera vapores o gases (como la mayoría de las técnicas lo producen) será conveniente contar con un filtro de gases que permita respirar con normalidad sin riesgo de contraer enfermedades.

Banco de filtrado de aire comprimido. Permite filtrar el aire y remover el aceite y las partículas extrañas.
Muchas de estas máscaras permiten colocarse sobre o bajo la máscara, logrando de ese modo mantener ambas manos libres para la tarea. Existen modelos con una conexión para aire comprimido, que requieren además un banco de filtrado para evitar que las partículas de aceite o el polvillo lleguen a los pulmones del soldador.
Guantes

Guantes de descarne, utilizados en soldadura.
Tan importante como la careta de soldadura lo es el guante. Este nos protege principalmente contra cualquier escoria caliente que pueda salpicar, y contra el calor producido por la antorcha o el electrodo.
Delantales

Delantal de cuero de descarne.
También es importante proteger la zona delantera del cuerpo ante salpicaduras; el delantal permite hacerlo y, al mismo tiempo, ofrecer bolsillos delanteros en donde guardar temporalmente alguna herramienta necesaria para la operación posterior o anterior a la soldadura.
Herramientas de complemento de soldadura
Lima

Limas planas. De izquierda a derecha: lima fina, lima media, lima gruesa o bastarda.
La lima es otro de los accesorios para el soldador que no puede faltar en la mesa de trabajo. Permite desbastar y ajustar las medidas en forma manual, quitar rebarbas, matar cantos y muchas otras operaciones.
Existen limas planas, de media caña, redondas, triangulares, bastardas, medias, finas y muchas otras. En general bastará con contar con una lima bastarda, una media y otra fina, más una lima media caña.
Martillo

Martillo de bola.
El martillo permite retirar la escoria en las soldaduras de arco manual. Si se tiene un martillo de bola es posible también repujar hasta cierto punto el borde de las chapas en la etapa previa a la soldadura.
Cepillo metálico o carda

Cepillo metálico o carda
Este cepillo se utiliza para remover las partículas metánicas de la lima, pero también se puede utilizar para quitar los restos de escoria de los metales.
Herramientas de trazado y medición
En este grupo podemos contar el compás, la punta de trazado, el goniómetro, el calibre Vernier, la escuadra combinada, etcétera. Son elementos que no deben faltan en la mesa de trabajo, junto a una botella de azul de prusia.
Herramientas de posicionamiento
Escuadra de banco

Escuadra maciza de acero, útil en soldadura y mecanizado.
Esta es una pieza metálica con dos superficies ortogonales, que permite escuadrar diversos materiales sólidamente, utilizando tuercas T, bulones, sargentos o cualquier otro método de sujeción.
Sus caras están ranuradas y rectificadas, por lo que siempre queda garantizada la perpendicularidad.
Morsas (o tornillos de banco) y sargentos

Morsa plana para mecanizado.
Si necesita sujetar fuertemente una pieza en la mesa de trabajo, utilice una morsa —llamada también tornillo de banco— para esa tarea. La pieza quedará firmemente sujeta entre sus mandíbulas —que pueden intercambiarse para colocar un material menos duro que el de trabajo— y no tendrá que preocuparse por el movimiento que pueda sufrir al soldar.

Sargento.
Para un posicionamiento firme contra la mesa en sí misma, utilice sargentos. Son mucho más económicos que las morsas y se pueden ubicar en casi cualquier posición, sujetando firmemente las piezas.
Dados

Tuercas T
También llamados tuercas T, están normalizados por DIN 508. Son útiles en aquellas mesas que presenten ranuras en forma de T, y se deben utilizar con varillas roscadas, generalmente de diámetro 8 mm o 12 mm.
Sirven para fijar a la mesa los distintos dispositivos de sujeción, como morsas, escuadras, distanciadores, platos divisores, etcétera. En la parte superior de la varilla se ajusta mediante arandela y tuerca.
Herramientas de transporte
Carro

Carretilla de cuatro ruedas.
Si necesita transportar su equipo de soldadura con comodidad, adquiera un carro o carretilla como el de la fotografía. Este le permite cargar en forma horizontal su soldadora junto con los complementos necesarios (carretes de alambre, antorchas, pinzas, etcétera) a lo largo de su taller, garaje o fábrica.
Herramientas de limpieza
Cepillo limpiatubos

Cepillo para limpiar tuberías.
En las máquinas soldadoras como la MIG o la TIG es necesario, de tanto en tanto, limpiar la antorcha para retirar la suciedad y los restos de material que pudieran alojarse allí.
¿Qué herramientas necesito para montar mi taller de Soldadura?
Nuestro objetivo con esta guía es presentarte las 16 herramientas de soldadura esenciales que no deben faltar en ningún taller. Al elaborar la lista, utilizamos nuestra propia experiencia y consultamos con otros soldadores, y creemos que esta lista es lo suficientemente completa para que puedas comenzar. Desde equipos de seguridad hasta herramientas básicas y accesorios esenciales, aquí tienes todo lo que necesitas.
1.- Máquina de soldar.
Por supuesto que debes tener una máquina de soldar. Es el equipo básico para un taller de este tipo. Pero la que necesitas debe ser robusta, fuerte, con un alto rendimiento y régimen de trabajo. No debes escatimar en recursos para conseguir lo mejor.
Una buena máquina de soldar debe ser capaz de permitirte trabajar varios tipos de soldadura como la MIG, TIG, MMA que son las más usadas y las que tienen más demanda. Lo ideal es que puedas hacer la mayoría de los trabajos con ella, para que no sea necesario comprar otra máquina y para ahorrar espacio en tu taller.
2.- Mesas de soldar.
Soldar en el suelo es poco práctico, incómodo e incluso puede poner en riesgo tu seguridad. Antes de comenzar un proyecto de soldadura, debes encontrar una superficie sólida para trabajar. Puede ser un banco de trabajo tradicional o una mesa de soldadura dedicada, eso depende de ti, pero no escatimes en esto.
Incluso hay muchos bancos de trabajos pequeños y portátiles que se pueden comprar por un precio aceptable. Invierte en uno de estos y llévalo contigo en los casos de trabajos fuera del taller, ya que hará que tu trabajo sea mucho más fácil.
3.- Prensa de banco.
Una prensa de banco ubicada en la mesa de trabajo de tu taller es parte de tus necesidades básicas. Debes comprar una que sea fuerte, de tamaño mediano o grande, y que puedas asegurar en el banco. Si la puedes fijar mucho mejor.
Te tocará realizar trabajos de soldadura donde debes sujetar las piezas y mantenerlas fijas y allí entra la prensa para realizar su trabajo.
4.- Delantal de cuero.
Los delantales son parte del equipo de seguridad, así como los guantes y el casco. Te protegen de quemaduras de virutas, de la radiación de la soldadura y puedes llevar tus herramientas más usadas contigo.
El delantal debe ser cómodo de llevar, debe ser de cuero resistente y muy duradero.
5.- Casco con Atenuación Automática.
Cada lista de herramientas de soldadura debe comenzar con un casco de soldadura con atenuación automática. Probablemente el primer elemento que se te ocurre cuando piensas en soldar es el casco que usan todos los soldadores. Sin uno, simplemente no puedes comenzar a soldar, por lo que invertir en uno de buena calidad que te mantendrá en los próximos años es una buena decisión.
Confía en nosotros cuando decimos que vale la pena pagar un poco más y comprar un casco con atenuación automática de calidad. Un casco con atenuación automática atenuará el escudo solo cuando detecte una luz brillante. De esta manera, puedes ver las piezas de trabajo y las herramientas con mayor claridad antes de comenzar el proyecto, aumentando tu precisión y reduciendo el riesgo de errores.
6.- Guantes de soldadura.
Cuando se trata de soldar, la seguridad es primordial, así que siempre invierte en equipos especializados. No busques guantes de seguridad generales, busca guantes de soldadura especializados, ideales para el tipo de soldadura que realizas. Dado que la temperatura del arco cuando se suelda alcanzará los 5.000 ºC, los guantes de soldadura suelen ser muy gruesos, pero aun así sentirás que se desprende algo de calor.
También puedes usarlos para recoger metal caliente durante unos segundos cuando sea necesario, pero no te habitúes a esto, ya que los arruinarás muy rápido.
También están los guantes finos de cuero. Estos son excelentes para la soldadura TIG donde necesitas una sujeción más precisa de la antorcha.
7.- Gafas de seguridad.
Cuando sueldas o cuando usas esmeriles portátiles, chispas y otras pequeñas piezas de metal vuelan por todas partes, incluso debajo del casco. Invierte en un par de lentes de seguridad y úsalos siempre antes de ponerte el casco. El casco te protegerá de las virutas, pero no permitas que eso te atraiga a una falsa sensación de seguridad. Solo falta que una chispa roja vuele debajo del casco y listo, accidente seguro.
Entonces es preferible prevenir que lamentar, y por lo tanto, unas gafas de seguridad son indispensables en tu taller. Cómpralas y úsalas con conciencia.
8.- Esmeril portátil.
Los esmeriles portátiles o amoladoras angulares son tan versátiles que no puedes completar un proyecto de soldadura sin usar uno. Ya sea que los necesites para moler, para alisar la soldadura o cortar un trozo de metal, definitivamente te sentirás incompleto si intentas trabajar sin uno.
Aunque siempre recomendamos invertir en herramientas de calidad y los esmeriles portátiles no son una excepción, también puedes comprar uno de alguna marca de menor calidad si tienes un presupuesto limitado. El régimen de uso en un taller de soldadura no es tan alto, y menos si estás empezando.
9.- Sargentos.
Los Sargentos son esenciales para mantener tus piezas de trabajo juntas para que puedas soldar correctamente. Necesitarás varios de ellos, dependiendo de cuántas piezas necesite tú proyecto, pero no es extraño usar hasta 10 herramientas de estas para proyectos más complicados. Una vez que cortas tus piezas y las juntas, es cuando usas las abrazaderas de soldadura para unirlas y poder soldar.
Tener una variedad de sargentos te ahorrará mucha frustración. Poder asegurar tu pieza de trabajo en una mesa es extremadamente importante, y estas abrazaderas son perfectas para eso. Te recomendamos que tengas varias de diferentes tamaños.
10.- Juego de Alicates para Soldar.
Los alicates para soldar también son muy necesarios. Con ellos sujetas la pieza o las piezas que necesites soldar. Los hay de diferentes modelos, pero los más usados son los de tipo “C”. Existen marcas que presentan kits de alicates de estos, con diferentes diseños para trabajos varios
11.- Juego de Limas de metal.
Una vez que termines un proyecto, después de tanto cortar y soldar verás muchas rebabas e imperfecciones de metal que debes suavizar. Si bien puedes usar la amoladora angular que mencionamos anteriormente para las grandes, para las cosas pequeñas, una lima de metal es una herramienta que necesitas.
Una lima de metal te permitirá trabajar en piezas más pequeñas y suavizar los detalles más finos con mayor precisión y, para empezar, son muy baratas. Las hay de diferentes tamaños y con diferentes perfiles. Puedes comprar un kit o por separado, pero recomendamos un kit pequeño, son baratas y las vas a necesitar.
12.- Escuadras.
Las escuadras en un taller de soldadura son imprescindibles. Con ellas aseguras que los trabajos o proyectos queden ajustados y cuadrados a 90 grados antes de soldar y te garantizan la calidad. En realidad no son tan costosas y puedes tener varias de ellas.
Las escuadras también te sirven de apoyo para marcar y medir tus proyectos, usando su escala graduada. Es recomendable que tengas una o dos en tu taller para empezar.
13.- Cepillo de Metal.
Un cepillo de metal es algo que necesitarás si estás utilizando un proceso de soldadura que crea escoria. Y la mayoría de las soldaduras dejan escoria.
Por ejemplo, si estás soldando con un soldador de varilla o un soldador de arco de núcleo de flujo, tendrás que raspar el revestimiento de escoria para revelar la soldadura final.
Los martillos picadores y los cepillos metálicos son excelentes para esto. Este revestimiento de escoria se crea durante el proceso de soldadura porque actúa como agente de protección. El charco de soldadura debe protegerse de la contaminación atmosférica.
Los cepillos metálicos son baratos y es recomendable que tengas un par en el taller. Aquí te presentamos tres marcas de buena calidad.
14.- Quita escoria o Martillo picador.
El martillo picador te sirve para quitar la escoria de la soldadura, al igual que el cepillo metálico, golpeando la unión echa con la punta para aflojarla. Se usa cuando la escoria está muy pegada y necesita un poco más de acción que la dada por el cepillo.
Un martillo picador se usa mucho, pero no es necesario que tengas varios. Con uno es suficiente, ya que su régimen de uso no es exigente.
15.- Equipo de Soldadura Autógena.
Un equipo de Soldadura autógena es básico como parte de los equipos para un taller de soldadura. Puedes hacer muchos trabajos y proyectos con este equipo por su versatilidad. Puedes cortar, soldar, calentar con este equipo y te aseguro que lo vas a extrañar si no lo tienes.
Estos equipos son costosos, y al comprarlos, debes cerciorarte del estado de los manómetros, de la antorcha y de las mangueras. Recomendamos que compres un equipo completo, te saldrá mucho más económico que comprar sus componentes por separado.
Existen muchos tipos de Soldadura autógena, diferenciándose por el gas que usan en la mezcla. Los más usados son el butano y el acetileno, y por ende los más comerciales.
La soldadura puede ser un pasatiempo o una carrera extremadamente satisfactoria, y si estás interesado en comenzar, no hay mejor manera que invertir en unas buenas herramientas esenciales y ver cómo resulta tu primer proyecto. A medida que los trabajos sean de más envergadura, puedes ir comprando las herramientas que te falten y complementar tu taller. Pero da el primer paso sin dudarlo.
Comentarios
Publicar un comentario